Participación en mundiales

La Selección Colombia ha participado en cinco mundiales en toda su historia, Chile 1992, Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Brazil 2014.



CHILE 1992
Su primera participación en una fase final del mundial tuvo lugar en la Copa Mundial de Fútbol de 1962. En esa ocasión no superó la primera ronda. Perdió con Uruguay 1-2, con Yugoslavia5-0 y empató 4-4 con la selección de la Unión Soviética.



ITALIA 1990
Para su debut enfrentaron a los Emiratos Árabes Unidos, en un encuentro disputado el día 9 de junio en el Estadio Renato Dall'Ara, los colombianos lograron llevarse la victoria de 2-0 con goles de Bernardo Redín y Carlos Valderrama. El día 14 de junio enfrentaron a Yugoslavia, pero a pesar del buen fútbol fueron derrotados por la mínima diferencia (1-0). Su enfrentamiento final era crucial, pues definiría si clasificaría a octavos o caería eliminada en primera ronda. Así la Selección Colombia logra por primera vez una clasificación histórica a octavos de final como mejor tercero. En octavos de final se enfrentó a Camerún, en un encuentro disputado el día 23 de junio el resultado final del partido terminó 2-1 siendo así eliminada.



ESTADOS UNIDOS 1994
Clasificó nuevamente cuatro años más tarde para el Mundial 1994 en Estados Unidos después de vencer a Argentina 5-0 en el estadio Monumental de Buenos Aires durante la última fecha de esta fase eliminatoria.  haciendo parte de los equipos favoritos antes de comenzar la fase final. No obstante, el equipo fue eliminado de manera estrepitosa después de 2 derrotas ante Rumania 1-3 y Estados Unidos 1-2, sin embargo logró una victoria frente a Suiza 2-0. Días después de la eliminación, Colombia enfrentó un drama: su defensa Andrés Escobar, quien marcó un auto gol en el partido ante Estados Unidos, fue asesinado a su regreso al país en la ciudad de Medellín.



FRANCIA 1998 
Colombia obtuvo su tercera clasificación consecutiva para la fase final de una Copa Mundial de Fútbol, esta vez la Copa Mundial de 1998. Colombia obtuvo su clasificación con 8 victorias, 4 empates y 4 partidos perdidos, además con +8 goles de diferencia, sumando así 28 puntos en la tabla de clasificación, lo que le daba el tercer lugar y un cupo directo a la Copa Mundial de Fútbol. Después del sorteo, la Selección Colombia compartió el Grupo G en conjunto con las selecciones de Túnez, Inglaterra y Rumania. El seleccionado nacional viajó hasta Lyon para debutar el día 15 de junio frente a Rumania, brindando la victoria a Rumania por la mínima diferencia (1-0). Su siguiente rival fue Túnez, en un encuentro disputado el día 22 de junio, Colombia se llevó la victoria. Su siguiente partido seria jugado con Inglaterra quien derroto a Colombia 2-0 dejándola así eliminada del mundial.



BRAZIL 2014.
En el Mundial Brasil 2014, Colombia jugó 3 partidos y obtuvo igual número de victorias, frente a las selecciones de Grecia, Costa de Marfil y Japón, obteniendo 9 puntos, convirtiéndose en el líder del grupo C y logrando la clasificación a octavos de final. Su partido en octavos fue contra Uruguay, en el cual la Selección Colombia salió victoriosa, con una derrota de Uruguay 2 goles por 0, siendo la primera vez en la historia en que el equipo tricolor pase a Cuartos de Final en un mundial de fútbol.
En el enfrentamiento con Brasil en la siguiente etapa, la Selección Colombia fue derrotada 2 goles por 1, fue un partido bastante polémico, donde se especuló mucho sobre su resultado, sin embargo, el equipo Cafetero realizó un buen trabajo en el certamen, quedando así como la quinta mejor selección del mundo en esta oportunidad, siendo el mejor resultado obtenido en las historia de los mundiales para la selección.
Aunque este no fue la única distinción que recibió la selección Colombia tras su paso por Brasil 2014. Ganó el premio Fair Play por ser la selección que promovió el juego limpio, con 5 tarjetas amarillas en 5 juegos disputados, ninguna tarjeta roja y ningún expulsado. Por su parte, el medio-campista James Rodriguez se convirtió en el goleador de la cita orbital, con 6 anotaciones orquestadas y consiguió que su primer gol marcado ante la selección de Uruguay, fuera elegido como el mejor gol del mundial. Entre tanto el lateral derecho Juan Guillermo Cuadrado fue el jugador con más asistencias y el portero Farid Mondragón logró convertirse en el jugador más longevo en jugar un partido mundialista, al jugar 9 minutos frente a la selección de Japón. Por si fuera poco, los hinchas y fanáticos que estuvieron en Brasil 2014, eligieron a Colombia, como la selección que mejor celebraciones realizó, al marcar en total 12 anotaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario